Taller experimental: Teatro en movimiento

El Taller de Teatro en Movimiento es un taller experimental para jóvenes adultos con necesidades diversas que se desarrolló inspirado en el proyecto Teatro en Movimiento por el Viejo San Juan y Jóvenes del 98 en la sede del Espacio A.

Esta conexión con su fundadora Maritza Pérez Otero surge en el 2017 luego de la experiencia individual que Nesta Brenchley tuvo al participar por tres semanas junto al grupo de Teatro en Movimiento por el Viejo San Juan, quién identificó que su aportación al taller introdujo nuevas variables de movimiento que no necesariamente otros participantes habían presentado. Se creó de ahí una alianza para proveer un espacio de experimentación para esta comunidad.

Arte Proyecto Opciones
“Aprender a mirar sin intervenir, dejar ser a la otra persona limitándose a acompañar sus movimientos es lo  importante” - Fernand Deligny

La profesora Maritza Pérez Otero comenzó a desarrollar el campamento de Teatro en Movimiento por el Viejo San Juan en 1995, incansable trabajo que ha rendido muchos frutos imprescindibles, sobre todo el de utilizar el teatro y sus técnicas para educar con el fin de darle a adolescentes y jóvenes herramientas para entenderse mejor a sí mismos, sus cuerpos y posibilidades y a entender el mundo que les rodea, dotándolos de herramientas ideológicas y estimulando la curiosidad, la necesidad del conocimiento propio, el discernimiento y el pensamiento crítico.

Este taller propone ofrecer un lugar de encuentro social de la mano de una programación enfocada en metodologías del teatro, del movimiento y la improvisación como canal, entre otras, para la expresión. Esta población no tienen espacios fijos para reunirse a compartir, socializar, crear redes de apoyo y “networking” y este taller busca llenar ese hueco a la par que trabaja con los intereses de los participantes en el ámbito del teatro. En este taller los participantes se exponen a la socialización, al trabajo en grupo y a las posibilidades de gestión individual y grupal en el arte del teatro.

El enfoque del taller de teatro es trabajar a través de ejercicios, juegos e improvisación de forma orgánica. A medida en que vayan avanzando los talleres basado en el interés de cada participante se pueden desarrollar destrezas y experimentos creativos para contar, moverse, improvisar, hablar y vestir, entre otros.

Estos talleres son posible gracias a las aportaciones de la Fundación Segarra Boerman e Hijos, Inc., Miranda Foundation, La Esquina y donaciones privadas de individuos.

Soy complice con la diversidad funcional